Escénica en Movimiento
El Centro Cultural Escénica en Movimiento se crea el año 2010. Desde esa fecha, su trabajo ha sido sistemático en las áreas de creación y formación en danza contemporánea.
A partir del año 2018 comienza a fortalecer su posicionamiento como centro cultural gracias al financiamiento del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fondo que el año 2020 vuelve a adjudicarse. Sus ejes programáticos son el fomento creativo e investigación escénica, la formación artística y la difusión y trabajo territorial.
Misión
Profesionalizar las artes escénicas y sus distintos formatos, a través de la actualización de conocimientos y prácticas corporales, de la interacción del arte escénico con diversas fuentes de aprendizaje y con la participación activa de la comunidad cultural como fuente de investigación y cooperación multidisciplinaria.
Visión
Consolidarse como una plataforma colectiva de creación, formación y producción que logre visibilidad nacional e internacional y sea un referente para la comunidad artística.
El área de servicios y producción del Centro Cultural Escénica en Movimiento tiene por objetivo generar instancias que potencien el trabajo territorial de sus ejes artísticos, articulando diversos espacios de encuentro entre la creación artística y la formación en danza, así como acciones que apuntan hacia un acercamiento entre las propuestas y sus diversos públicos.
Uno de los puntos fuertes es la vinculación con comunidades diversas y organizaciones con el propósito de activar colaboraciones y diálogos desde la difusión y la práctica artística. El área se concibe como un espacio abierto, expansivo y que focaliza su accionar desde el contacto directo con las personas y territorios.
Productos
01. Extractos de obras:
a) Extracto de obra “Cuerpo Fronterizo” con material pedagógico de mediación. Actividad con posibilidad virtual y presencial. Producto dirigido a instituciones educacionales como actividad de mediación en Danza, Artes escénicas, o como contenido gatillador de diálogo estudiantil asociado a asignaturas afines. Esta obra trata sobre los procesos migratorios, el sentirse fuera de lugar, el estar en tránsito.
Obra dirigida por Chevy Muraday (España) – año 2015 // 10 años en adelante // Contiene 15 min de pieza de danza contemporánea + 1 cuadernillo pedagógico.
b) Extracto de obra “…Y escaparon del peso de la Oscuridad” con material pedagógico de mediación. Actividad con posibilidad virtual y presencial. Producto dirigido a instituciones educacionales como actividad de mediación en Danza, Artes escénicas, o como contenido gatillador de diálogo estudiantil asociado a asignaturas afines. Esta obra en particular aborda ese latido esencial de los seres humanos por buscar un sentido de vida y la felicidad en una sociedad rígida y cada vez más hostil.
Obra dirigida por Thomas Bentin– año 2016 // 12 años en adelante // Contiene 14 min de pieza de danza contemporánea + 1 cuadernillo pedagógico.
c) Extracto de obra “Happyland” con material pedagógico de mediación. Actividad con posibilidad virtual y presencial. Producto dirigido a instituciones educacionales como actividad de mediación en Danza, Artes escénicas, o como contenido gatillador de diálogo estudiantil asociado a asignaturas afines. Esta obra en particular aborda la complejidad de las relaciones humanas, la necesidad o dificultad de expresarnos a través de nuestro cuerpo e identidad, la empatía y los afectos.
Obra dirigida por Thomas Bentin – año 2013 // 7 años en adelante // Contiene 17 min de pieza de danza contemporánea + 1 cuadernillo pedagógico.
02. Obras completas:
a) “Cuerpo Fronterizo” dirigida por Chevy Muraday. Posibilidad de función virtual a tres cámaras o presencial. La pieza aborda el tema de la migración, a partir de distintas metáforas y donde el cuerpo de los/as intérpretes activan una dimensión profundamente emotiva para dar cuenta de un fenómeno que viven miles de personas alrededor del mundo. Duración 60 min.
b) “…Y escaparon del peso de la oscuridad” dirigida por Thomas Bentin. Función presencial. Esta obra en particular aborda ese latido esencial de los seres humanos por buscar un sentido de vida y la felicidad en una sociedad rígida y cada vez más hostil. Duración 58 min.
c) “…Y escaparon del peso de la oscuridad” dirigida por Thomas Bentin. Adaptación virtual. Obra virtual adaptada de la obra en sala. Es un recorrido sensible por la ciudad de Concepción entregando nuevas lecturas a la poética original de la obra que aborda ese latido esencial de los seres humanos por buscar un sentido de vida y la felicidad en una sociedad rígida y cada vez más hostil. Duración 34 min.
d) “Happyland” dirigida por Thomas Bentin. Posibilidad de función virtual a cámara fija, o formato presencial. Esta obra en particular aborda la complejidad de las relaciones humanas, la necesidad o dificultad de expresarnos a través de nuestro cuerpo e identidad, la empatía y los afectos. Duración 60 min.
e) “La Magnitud del Momento” dirigida por Ana Luz Ormazábal – Antimétodo. Formato presencial. Experiencia escénica transdisciplinaria que une al Antimétodo con Escénica en Movimiento, para explorar los movimientos del territorio llamado Concepción, y los traslados producidos por un suelo que se niega a permanecer quieto. Un territorio donde las fronteras están exaltadas y en disputa, que está hecho por capas de otros suelos, llenos de ruinas y espectros de quienes se han asentado y de quienes se han ido. Duración 45 min.
03. Cápsulas audiovisuales:
Cuatro cápsulas audiovisuales de bienestar emocional y corporal. Cápsulas dirigidas a público general generadas para entregar una instancia de relajación y bienestar corporal, mental y emocional, a través de ejercicios localizados que coordinen respiración y movimiento, meditación y relajación. Duración 20 min aprox. c/u. Producto puede entregarse como paquete o por separado.
04. Actividades:
Seis pausas activas audiovisuales. Pausas activas dirigidas a público general. A través de una pausa breve buscamos reconectar el cuerpo y refrescar la mente con ejercicios basados en Danza, conciencia corporal y artes del movimiento. Duración entre 5 y 10 min c/u. Producto puede entregarse en paquetes de 2 o completo.
Servicios
01. Talleres:
a) Talleres de Cuerpo y Movimiento: Talleres basados en diferentes técnicas de Danza Contemporánea. Son posibles de adaptar en relación al público a quienes va dirigido, intereses, modalidad, cantidad de horas, etc. Contamos con una cartera amplia de Profesores. Duración y modalidad según requerimiento de las partes.
b) Taller de herramientas de mediación para la danza: Sesiones teórico-prácticas donde se abordarán didácticas y herramienta para acercar la danza a diversos públicos. Duración, público al que va dirigido y modalidad según requerimiento de las partes.
c) Taller de apreciación en Danza: Taller reflexivo en el cual se analizarán distintas obras de danza, conociendo elementos para su interpretación temática y simbólica. Duración, público al que va dirigido y modalidad según requerimiento de las partes.
d) Talleres de Bienestar: Taller práctico que pretende entregar herramientas de autocuidado y regulación emocional a través de las artes del movimiento, respiración consciente y atención plena. Puede ser para el desarrollo de habilidades grupales, personales o ambas. Objetivo específico, duración, público al que va dirigido y modalidad según requerimiento de las partes.
02. Servicios de producción:
a) FESTIVAL LOFT: Festival Internacional de Danza Contemporánea en la que se contratan productores, realizadores, gestores, equipo técnico, diseñadores gráficos y audiovisualistas. Estos cargos son exclusivos del festival y son por concurso y/o llamado.
b) EMFOCO: Programa de Formación en Danza con modalidad de formación continua (anual) y como talleres de extensión durante el año. Este servicio está dirigido a la comunidad interesada en conocer más sobre danza y eventualmente profesionalizarse en dicha disciplina. El Programa de formación continua EMFOCO tiene convocatoria anual, mientras que los talleres de extensión pueden ser dirigidos a público general o específicos para agentes de Danza.
c) Servicios de producción General: Producción general para la exhibición de obras de artes escénicas o talleres externos. Estos servicios consisten en preproducción, montaje y postproducción.