


GAM
GAM genera una programación artística nacional e internacional contemporánea, diversa y de calidad. La oferta está formada principalmente por producciones propias y creaciones seleccionadas a través de una convocatoria abierta y nacional, para teatro, danza, performance, circo, música popular y artes visuales.
Junto con su programación artística contemporánea y espacios abiertos, el centro cultural trabaja por el desarrollo de audiencias con encuentros, talleres, charlas y funciones especiales que promueven la participación de públicos con menor acceso a la cultura.
GAM es un lugar de encuentro diverso y abierto. Cuenta con 22 mil m2 en los que hay diez salas para teatro, danza, circo, música clásica y popular, artes visuales, arte popular y conferencias. También hay cinco plazas y una biblioteca, BiblioGAM, especializada en artes escénicas y visuales, con estantería abierta y salas de estudio y lectura. Además, tiene un estudio de grabación, dos tiendas, una cafetería, una librería y un restaurante. El acceso es universal y libre, de lunes a domingo. Se puede acceder sin costo a BiblioGAM, plazas y salas de exposiciones.
El Centro Gabriela Mistral, GAM, es un centro cultural contemporáneo. El edificio que lo alberga fue una construcción emblemática tanto del gobierno de Salvador Allende, como de la dictadura, que lo ocupó como sede de la junta militar tras el Golpe de Estado de 1973.
GAM fue inaugurado en el año 2010, como hito del bicentenario, para acercar la cultura a todos los públicos. Su misión y nombre están inspirados en el Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral, inaugurado en 1972 y bautizado en homenaje a la poeta y primera Premio Nobel de Chile.
Durante su primera década de existencia, GAM se ha consolidado como un centro cultural ciudadano y un espacio de encuentro para las audiencias.
Misión
Promover el acceso y el encuentro de las personas con el arte y la cultura, a través de experiencias diversas, inclusivas y de calidad, relevando su identidad y significación histórica.
Visión
Ser el principal centro cultural de Chile y referente internacional en el intercambio de artes escénicas y bienes culturales.
Servicios
01. Capacitaciones y transferencia de conocimientos: Capacitaciones (virtual o presencial) que promueven la profesionalización, valoración y validación del sector artístico-cultural, contribuyendo a su formación y desarrollo como agentes claves de cambio social, a través de la transferencia de conocimiento y de experiencias. Las sesiones pueden especificar problemáticas específicas y los programas se generan en conjunto con los beneficiarios. La agenda de estas capacitaciones debe revisarse en conjunto con la disponibilidad de GAM. Se entrega una carta de participación a aquellos que completen su asistencia. Existen varias modalidades de capacitaciones que pueden ser articuladas. Puntualmente los temas refieren a procesos de inclusión, formación de audiencias y marketing cultural abordando estrategias de comunicación, experiencias técnicas y de producción.
02. Visitas guiadas: Para conocer los secretos de GAM, descubriendo la historia del emblemático espacio que hoy alberga al Centro Cultural Gabriela Mistral, existen tres recorridos presenciales distintos:
a) Recorrido histórico: para conocer el edificio, su historia y patrimonio. La visita es un recorrido patrimonial que analiza el espacio y las obras de arte moderno pertenecientes a la colección original de la UNCTAD III (1972), distribuidas en las dependencias de GAM;
b) Recorrido artístico: permite comprender mejor las artes escénicas y visuales, sobre la base de los espacios y colecciones del Centro Cultural. La visita busca comprender la historia, características y cómo ha ido evolucionando el teatro, las artes visuales y el rol del espectador, gracias a una dinámica interactiva a través de tres grandes momentos del teatro universal: el teatro clásico, el teatro moderno y el teatro contemporáneo, o mediante la muestra temporal de la sala de Artes Visuales de GAM;
c) Recorrido lúdico: visita guiada para las y los más pequeños, incluyendo la zona interactiva GAM: Espacio creado en conjunto con la Fundación Mustakis, que a partir de la tecnología y participación del público, presenta tres líneas artísticas contemporáneas: teatro, danza y música. Además, pretende dar a conocer los hitos más importantes de la historia de Gabriela Mistral, a través de un libro vivo. La duración es de 1 hora aproximadamente y recupera la misión histórica del edificio, mediante el conocimiento de las diferentes etapas desde el proyecto original: UNCTAD III), Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral, Edificio Diego Portales, hasta llegar hoy como el Centro Cultural GAM.
*También, existe la posibilidad digital de acercarse al archivo patrimonial a través de su Archivo Digital.
03. Funciones/programación: Modalidad presencial en circulación o digital para obras disponibles vía Zoom. GAM articula también funciones para circulación en festivales, encuentros, o instancias nacionales e internacionales de artes escénicas que son parte de sus producciones o coproducciones. Se trabaja en conjunto para levantar instancias que acerquen la cultura a las personas y las dinámicas y procesos de artistas nacionales a diferentes públicos. La oferta incluye obras que pueden ir presencialmente a diferentes lugares del mundo en coordinación con los equipos de GAM. Con la pandemia se ha desarrollado un ámbito de nuevos contenidos creativos digitales los que se programan vía Zoom e incluyen espacios de conversatorios post función. Todas las funciones requerirán de una agenda previa que revise la disponibilidad de artistas.
04. Arriendo de espacios físicos: Con condiciones y equipamiento únicos en el país, GAM cuenta con espacios específicos para eventos. Sus más de 22 mil metros cuadrados de superficie albergan a dos edificios con un total de diez salas para espectáculos, ensayos, exhibiciones y seminarios; una biblioteca y un estudio de grabación; así como salas de reunión y estudio, cafetería, restaurante y amplios patios al aire libre. Los espacios de GAM están disponibles para, encuentros culturales o académicos, uso público, y actividades privadas o corporativas. Todos ellos cuentan con wifi gratuito permanente.
05. Arriendo de espacios digitales: GAM pone a disposición de empresas e instituciones una plataforma digital de arriendo de espacios que incluyen la gestión de producción de dichas instancias: Plataforma para ferias de gran formato desarrollada especialmente para GAM, acoge en un entorno digital a expositores, seminarios, instancias de networking, compras, entre otros servicios.