SACO
La Corporación Cultural SACO se posiciona a nivel nacional por el impacto de su gestión y los buenos resultados con la audiencia del norte de Chile.
Su comunidad, compuesta por más de 300 socios, conecta a diferentes tipos de personas con las artes y las culturas, demostrando la importancia de las comunidades en el desarrollo y el tejido de las sociedades. A través de sus proyectos y asesorías conecta, robustece y potencia los canales de interacción y comunicación entre el mundo artístico, privado y público.
Debido a la ausencia de espacios expositivos en la macro zona norte de Chile, las exposiciones se desarrollan bajo el concepto museo sin museo, aprovechando espacios diversos a lo largo de la ciudad, como universidades, bibliotecas o casonas. Su localización privilegiada, en el desierto más árido del mundo y bajo los cielos más prístinos del planeta, le ha permitido desarrollar un sólido programa de residencias, desarrollando proyectos que normalmente culminan en una exhibición que combina arte y ciencia.
La Corporación Cultural SACO se posiciona a nivel nacional por el impacto de su gestión y los buenos resultados con la audiencia del norte de Chile. La capacidad de organización que ha tenido la Corporación ha permitido expandir las artes visuales en la Segunda Región y el resto del país, a través de, entre otras actividades, exposiciones, investigaciones entre arte y ciencia, programas educativos para jóvenes y escena local, conferencias, intervenciones en espacio abierto y residencias de arte contemporáneo en varios puntos de la región. Su actividad más importante es la Bienal de Arte Contemporáneo de Chile, que se desarrolla a partir de 2021 en el norte del país.
Misión
Impulsar y fomentar el desarrollo artístico en la región de Antofagasta y contribuir al auge de la escena creativa local, promoviendo la creación, estudio y debate en las artes visuales con el fin de aportar al equilibrio en la satisfacción de las necesidades humanas, las básicas y las superiores.
Visión
Ser una institución consolidada en el panorama del arte contemporáneo internacional, funcionando como eje activador cultural del territorio del norte de Chile.
Productos
01. Material digital: Durante todo el año SACO genera productos de carácter audiovisual, particularmente cápsulas, documentales cortos, charlas y entrevistas audiovisuales a cargo del área de comunicaciones de la Corporación. Este material se aloja en el canal de Youtube Proyecto SACO. Otros canales de transmisión de material digital son Facebook (Bienal de Arte Contemporáneo SACO), Instagram (proyecto_SACO) y la página web que aglomera todo el contenido, www.proyectosaco.cl. A través de esta página es posible suscribirse gratuitamente al boletín mensual de SACO, que durante la última semana de cada mes publica las últimas noticias sobre las acciones de la Corporación y el desarrollo de la bienal, además de artículos y columnas de opinión.
02. Publicaciones editoriales: SACO realiza una publicación anual en torno a las acciones que se desarrollan en cada periodo de bienal, antes del festival de arte contemporáneo. Este libro se entrega físicamente y de forma gratuita a centros, bibliotecas y galerías de arte contemporáneo, además de colegios y socios del país. Cada publicación puede verse en el ISSUU de la corporación.
Servicios
01. Residencias artísticas y de investigación: La corporación se encarga de gestionar, coordinar y llevar a cabo residencias artísticas y de investigación para interesados(as) en una experiencia inmersiva en la ciudad de Antofagasta y el Desierto de Atacama. Cuenta con el Centro de Residencias Artísticas ISLA para sus huéspedes -curadores, artistas, docentes, investigadores, directores y afines-, pensado para que sea un aporte en su trabajo creativo y facilite su vinculación y generación de redes con el norte de Chile. El centro de residencias además puede ser utilizado como taller de creación, lugar de exposiciones y espacio para actividades pedagógicas como charlas y workshops. Las residencias coordinadas por SACO se desarrollan en la ciudad Antofagasta, en la región del mismo nombre, capital minera e industrial ubicada en el norte de Chile, reconocida por sus cielos prístinos que permiten visualizar el espacio y su desierto, reconocido como el más árido del mundo. Una residencia SACO considera la coordinación completa de los lugares a visitar, personas a entrevistar y vinculación con contactos relevantes social y científicamente en la región de acuerdo con los intereses del residente. Acompañamiento dentro de la ciudad, asesoría curatorial en caso de existir un proyecto expositivo y difusión en redes sociales y página web de la Corporación.